Terminología e Información

Terminología e Información



Calidad:

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

   Notas:
     1. El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.
     2. "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.


Sistemas de Gestión de Calidad:

Un sistema de gestión de calidad es la forma como una organización realiza la gestión empresarial asociada con la calidad, consta de la estructura organizacional junto con la documentación, procesos y recursos que se emplean para alcanzar los objetivos de calidad y cumplir con los requisitos del cliente. Los sistemas de gestión de calidad tienen que ver con la evaluación de la forma como se hacen las cosas y las razones por la cuales se hacen, precisando por escrito mediante la documentación y registrando los resultados para demostrar que se hicieron.


Aspectos Conceptuales:

Material que abarca temas diversos de interés para el desarrollo de las Mejores Prácticas, como: gestión empresarial, gestión basada en valores, gestión de la calidad, innovación empresarial y otros, que forman parte de la preparación básica de los promotores. Dentro de esto, se detallan ademas, lo referente a la responsabilidad social, liderazgo, políticas y otras informaciones requeridas para realizar cualquier sistema de gestión.


Aspectos Filosóficos:

Es el material que abarca temas de interés para el desarrollo de las mejores practicas empresariales, dentro de esta se tienen; las normas que se rigen específicamente para la calidad como la ISO, asimismo, normativas venezolanas como la COVENIN, leyes establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Entre otras.



International Organization For Standardization (ISO):

Es la organización responsable de publicar la norma ISO en cualquiera de sus versiones: 9001, 9004, 14000. Está conformada por una asamblea general que consta de una mesa directiva y delegados (países) en distintos rangos: miembros, miembros correspondientes y miembros suscriptores. Está ubicada en Ginebra, Suiza. Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:
-    ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

Norma ISO 9000:2000

Las normas ISO 9000 han cobrado mayor relevancia internacional en la última década y en la actualidad es utilizada en más de 120 países. Estas normas requieren de sistemas documentados que permitan controlar los procesos que se utilizan para desarrollar y fabricar los productos. Estos tipos de sistemas se fundamentan en la idea de que hay ciertos elementos que todo sistema de calidad debe tener bajo control, con el fin de garantizar que los productos y/o servicios se fabriquen en forma consistente y a tiempo. Las ISO 9000 no definen cómo debe ser un Sistema de Gestión de Calidad de una organización, sino que ofrecen especificaciones de cómo crearlo e implementarlo; éste será diferente en función de las características particulares de la organización y sus procesos. Las normas se revisan cada 5 años para garantizar la adecuación a las tendencias y dinámica del contexto mundial. En el año 2000 cobraron vigencia los cambios propuestos para las ISO 9000, los que se tradujeron en las actuales Normas ISO 9000 versión 2000.

Principios de Gestión de Calidad (NORMA ISO 9000:2000)

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle de forma sistemática y transparente; por tal motivo se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de las partes interesadas.

• Principio de enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes y por tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los mismos.

• Principio de liderazgo: los clientes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberán crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

• Principio de participación del personal: El personal a todos los niveles es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

• Principio de enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

• Principio de enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de los objetivos.

• Principio de mejora continua: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta.

El Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar): es una herramienta que permite a una organización detectar oportunidades para mejorar su desempeño, de allí la necesidad de abordar en este marco teórico el concepto de mejora continua y como ha ido evolucionando esta teoría bajo la idea de calidad en el desempeño de las organizaciones.

De allí se derivan todos y cada uno de sus términos:

   1. Planificar:
     - Involucrar a la gente correcta
     - Recopilar los datos disponibles
     -Comprender las necesidades de los clientes
     - Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados

   2. Hacer:
     - Implementar la mejora/verificar las causas de los problemas
     - Recopilar los datos apropiados

   3. Verificar:
     - Analizar y desplegar los datos
     - Comprender y documentar las diferencias
     - Revisar los problemas y errores

   4. Actuar:
     - Incorporar la mejora al proceso
     - Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa
     - Identificar nuevos proyectos/problemas

1 comentario: